En el foro “Estrategias para el Combate al Contrabando”, organizado por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), panelistas coincidieron que la implementación de una vez por todas de la Comisión Interinstitucional de Combate al Contrabando y Comercio Ilícito que se institucionalizó con el Artículo 31 del decreto 172010, sería la herramienta clave para erradicar este flagelo que golpea las finanzas públicas y los esfuerzos de los contribuyentes en el país.
El director ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras (AAH), Juan José Vides, manifestó su total acuerdo y respaldo a la misma. “Totalmente de acuerdo”, dijo, agregando “incluso mejorar la redacción de ese artículo, hacer la apertura, no sólo dejarlo para artículos que tengan que ver con contrabando de alcohol y cigarrillos, es aperturarlo para todo lo que tenga que ver con contrabando”, recalcó.
El objetivo del foro era contribuir a la concientización sobre los retos que enfrenta Honduras en materia de contrabando y comercio ilícito, el cual “afecta de manera integral a todos, porque son productos que no vienen controlados por ninguna agencia del país, es decir, que lo que se puede estar consumiendo puede afectar la salud de las personas”, comentó Vides durante su exposición.
“Por eso es que cuando se presentan los requerimientos, no sólo es por contrabando, si no que también contra la salud de las personas”, aclaró Vides. Uno de los datos revelados durante el coloquio, es que los productos que más se contrabandean son los abarrotes, licores y cigarrillos.
Comentarios recientes