El comercio ilícito sigue amenazando la economía de Honduras y los países de la región.
Se entiende por contrabando, la introducción o extracción clandestina de mercancías de cualquier clase, evadiendo la intervención de las autoridades aduaneras, aunque ello no cause perjuicio fiscal.
Al ser una problémica constante, se abordan diferentes foros para discutir los avances y resultados que se han obtenido a través de los años en el combate al contrabando.
Para el caso, Hondudiario participó del reciente foro, “Estrategias al para el Combate al contrabando” que contó con la ponencia de diferentes autoridades aduaneras de países como Guatemala, Honduras y Panamá.
Fue el Intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle Ramírez, quien expuso las consecuencias que deja el comercio ilícito para las economías de los países.
Entre ellas mencionó la evasión o pago incorrecto de tributos, la falta de cumplimiento de los fines y deberes del Estado y una reducción de competitividad del mercado.
Asimismo, el contrabando genera un debilitamiento institucional del Estado, extensión e incremento de la economía informal, corrupción, y enfáticamente una vulnerabilidad de la salud y seguridad de la población.
Comentarios recientes