La lucha en contra del contrabando se sigue intensificando en el país. Autoridades hondureñas siguen de pie ante esta gran amenaza, que es considerada un delito de acuerdo a la legislación del país. Honduras, al ser un país que cuenta con varias fronteras con otras naciones, es objeto directo de los comerciantes ilegales.
Las aduanas hondureñas o puntos ciegos, son los lugares por donde ingresa la mayor cantidad de productos de contrabando. Atrayendo mercadería ilegal que causa pérdidas millonarias al estado y por consiguiente dinero ilícito para organizaciones que se dedican a realizar actividades ilegales.
Según el Comisionado de Policía Julián Hernández Reyes, Director de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) existen 61 puntos no habilitados por donde ingresa el producto de contrabando al país, donde por muchos años contrabandistas han utilizado como rutas para introducir sus mercancías.
Estos puntos no habilitados están ubicados en Corinto, Omoa, Cortés; Guasaule, El Triunfo, y La Fraternidad en Choluteca; El Florido, Copán; Cifuentes, Trojes, y Las Manos, Alauca en El Paraíso; El Amatillo, Goascorán, Valle; El Poy y Agua Caliente en Ocotepeque.
Comentarios recientes